top of page

MAPA DE PROCESOS

PROCESO DE NUEVAS FRONTERAS Y ACCIÓN PÚBLICA

Nuevas fronteras y acción pública

Objetivo: Incidir en nuevas fronteras geográficas, temáticas y poblaciones a través de propuestas y proyectos que mejoren la calidad de la educación pública.

RESPONSABLE:

Director de Nuevas Fronteras y Acción Pública

RESPONSABILIDADES

RINDE CUENTAS A:

Junta Directiva

Asamblea Nacional

Dirección Nacional

CONSULTADO:

Junta Directiva

Dirección Nacional

Coordinadores de Āreas

INFORMADO:

Oficinas Regionales

Instancias de Gobierno Corporativo

Alcance: El proceso inicia con la definición de fronteras temáticas, geográficas, o poblacionales y finaliza con la rendición de cuentas sobre los resultados alcanzados

PROVEEDOR

  • Gobierno Corporativo. 

  • Entorno 

    socioeconómico y politico.

  • (P) Planeación, Dirección y Control.

  • Actores del Mercado.

  • Entidades del estado. 

  • Agencias de cooperación 

    internacional. 

  • Sociedad civil.

  • Aliados, redes y mesas sectoriales.

ENTRADAS

  1. ​Identificación de necesidades y oportunidades de articulación.

  2. Plan estratégico de Fe y Alegría Colombia.

  3. Iniciativas del plan estratégico desarrolladas por el proceso.

  4. Solicitudes de servicio generadas desde entidades externas.

  5. Proyectos

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

​PLANEAR

  1. Análisis del contexto. 

  2. Definición del perfil de los grupos / comunidades / organizaciones de interés.

  3. Identificación de aliados estratégicos.

  4. Análisis financiero de propuestas y proyectos. 

  5. Diseño de la estrategia de nuevas fronteras y acción pública.

  6. Mapeo de agencias de cooperación internacional, de otros posibles financiadores y aliados.

  7. Identificación de proyectos clave.

  8. Búsqueda de convocatorias de cooperación internacional.

HACER

  1. Formulación y gestión de proyectos.

  2. Implementación de la estrategia de nuevas fronteras y acción pública.

  3. Establecimiento del contacto con los agencias de cooperación y aliados externos.

  4. Participación para la incidencia educativa en las mesas sectoriales.  

VERIFICAR

  1. Recolección de información de los financiadores.

  2. Seguimiento a la ejecución de proyectos.

  3. Retroalimentación y seguimiento a las estrategias implementadas en las nuevas fronteras y los proyectos en marcha.. 

  4. Rendición de cuentas para la fidelización de financiadores.

  5. Elaboración y envío de informes a instancias correspondientes. 

  6. Seguimiento a resultados de las actividades previstas en las mesas sectoriales

ACTUAR

  1. Identificación y gestión de acciones correctivas o de mejora para riesgos y oportunidades identificados en el proceso. 

SALIDAS

  1. Mapeo de actores.

  2. Documentos de convenios o acuerdos operativos de proyectos.  

  3. Recursos movilizados a través de proyectos o acuerdos con aliados.

  4. Informes a financiadores.

  5. Documentos de políticas públicas (Participación en su definición). 

CLIENTES

  • Grupos / comunidades / organizaciones de interés 

  • Toda la organización

PROCEDIMIENTOS  / INFORMACIÓN DOCUMENTADA 

ELABORÓ

Sabrina Burgos Capera

Cargo: Directora Nuevas Fronteras y Acción Pública

REVISÓ

P. Juan Manuel Montoya S.J.

Cargo: Director Nacional

APROBÓ

P. Juan Manuel Montoya S.J.

Cargo: Director Nacional

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 

La documentación disponible en este Sitio, fue revisada, aprobada y se encuentra en su última versión.

La Documentación del SGI es de uso exclusivo de los trabajadores de Fe y Alegría

(2025)

BARRA FINAL 965.jpg
bottom of page