CARACTERIZACIÓN DE PROCESO
PROCESO
CÓDIGO
FECHA
VERSIÓN
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
DE-CP-01
30/04/2025
01
OBJETIVO
Orientar el desarrollo institucional mediante la definición del horizonte estratégico de Fe y Alegría de Colombia, estableciendo y articulando planes, programas y proyectos que integren los distintos procesos del sistema de gestión integral. Este direccionamiento debe asegurar el cumplimiento de la misión, visión, políticas y objetivos institucionales, en concordancia con los principios del movimiento, las disposiciones legales vigentes y garantizando su calidad, coherencia y sostenibilidad en el tiempo.
ALCANCE
Inicia con la definición de la planificación estratégica, seguida por la ejecución de la misma a través de los procesos, el seguimiento al avance de las acciones estratégicas, la evaluación de resultados de las gestiones y de la planificación; y finaliza con acciones mejoramiento organizacional para dar paso a un nuevo marco estratégico.
Lider del proceso
Dirección Nacional
APRUEBA
xxxxxl
CONSULTA A
xxxx
INFORMA
xxxxx
Requisitos
NTC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de calidad
NTC ISO 31000:2018 Gestión del riesgo
NTC ISO 19001:2018 Auditoría de los sistemas de gestión
Decreto 1072 de 2015 -Sector trabajo
Resolución 0312 de 2019 estándares mínimos SG-SST
Ley 1581 de 2012 - Datos personales
Sistema de Mejora de la Calidad SMC FyA
1. Compañía de Jesús
2. Junta Directiva.
3. Padres de familia, estudiantes y participantes.
4. Directores / Rectores.
5. Comunidad Educativa.
6. Ministerio de Educación
7. Ministerio de trabajo.
8. Secretarías de Educación.
9. Otros Procesos
10. Contratistas / Proveedores.
11. SMC FyA
12. ICONTEC
1. Requisitos legales y reglamentarios.
2. Requisitos contractuales.
3. Marco Estratégico Institucional.
4. Documentos y directrices Federativas.
5. Modelo pedagógico.
6. Informes de auditoría.
7. Políticas y criteriología organizacionales.
8. Presupuesto.
1. Análisis de contexto.
2. Revisión de la misión, visión, principios y valores institucionales.
3. Establecimiento de objetivos estratégicos y metas medibles alineadas con la misión institucional y las prioridades del entorno.
4. Formulación el plan estratégico organizacional.
5. Alineación de los planes operativos y presupuestales
6. Monitoreo de los indicadores estratégicos mediante tableros de control y mecanismos de seguimiento periódicos.
7. Evaluación periódica de los resultados del plan estratégico, identificando desviaciones y oportunidades de mejora.
8. Integrar el direccionamiento estratégico al sistema de gestión integral, articulando los procesos de calidad, SST, ambiental y pedagógico-pastoral.
9. Asegurar la mejora continua del proceso, mediante auditorías, revisiones por la dirección y actualizaciones estratégicas.
1. Análisis estratégico institucional (incluye análisis de contexto y mapeo de partes interesadas).
2. Misión, visión, principios y valores institucionales.
3. Objetivos estratégicos institucionales definidos y aprobados.
4. Plan Estratégico Organizacional.
5. Líneas estratégicas y proyectos priorizados por cada área o nivel organizacional.
6. Indicadores estratégicos definidos y tableros de control (BSC).
7. Informes de gestión y evaluación del plan estratégico.
8. Informe de revisión por la dirección y planes de mejora del sistema.
1. Comunidad Educativa.
2. Aliados estratégicos.
3. Colaboradores.
4. Procesos.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
SITIOS DE GESTIÓN Y BIBLIOTECAS
APLICATIVOS Y OTROS
Elaboró
Nadia Lozada
Directora Estratégica de Calidad
Revisó
Nadia Lozada
Directora Estratégica de Calidad
Aprobó
P. Juan Manuel Montoya
Director Nacional
