CARACTERIZACIÓN DE PROCESO
PROCESO
CÓDIGO
FECHA
VERSIÓN
GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
INN-CP-01
30/04/2025
01
OBJETIVO
Desarrollar procesos educativos integrales, inclusivos, contextualizados y de calidad, que fortalezcan el desarrollo humano, ético, espiritual, cognitivo, emocional, social y ciudadano de los estudiantes, mediante la implementación de propuestas pedagógicas pertinentes, flexibles y transformadoras en cualquiera de las modalidades educativas ofrecidas por la Organización, promoviendo aprendizajes significativos, la permanencia escolar y el ejercicio activo de la ciudadanía con enfoque de derechos y justicia social.
ALCANCE
Incluye la gestión pedagógica, didáctica, evaluativa y formativa; la integración de componentes pastorales, socioemocionales, tecnológicos y de inclusión; y la articulación con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, las políticas institucionales y las necesidades del contexto territorial y comunitario.
Lider del proceso
Lider del proceso
APRUEBA
xxxxxl
CONSULTA A
xxxx
INFORMA
xxxxx
Requisitos
NTC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de calidad
NTC ISO 31000:2018 Gestión del riesgo
NTC ISO 19001:2018 Auditoría de los sistemas de gestión
Decreto 1072 de 2015 -Sector trabajo
Resolución 0312 de 2019 estándares mínimos SG-SST
Ley 1581 de 2012 - Datos personales
Sistema de Mejora de la Calidad SMC FyA
1. Compañía de Jesús
2. Junta Directiva.
3. Padres de familia, estudiantes y participantes.
4. Directores / Rectores.
5. Comunidad Educativa.
6. Ministerio de Educación
7. Ministerio de trabajo.
8. Secretarías de Educación.
9. Otros Procesos
10. Contratistas / Proveedores.
11. SMC FyA
12. ICONTEC
1. Requisitos legales y reglamentarios.
2. Requisitos contractuales.
3. Marco Estratégico Institucional.
4. Documentos y directrices Federativas.
5. Modelo pedagógico.
6. Informes de auditoría.
7. Políticas y criteriología organizacionales.
8. Presupuesto.
1. Diseño y estructuración del currículo, calendario, metodologías, recursos y evaluaciones según el PEI, el contexto y las políticas educativas.
2. Adecuación de las estrategias pedagógicas a las características culturales, sociales, territoriales y emocionales de los estudiantes y comunidades.
3. Integración de componentes pedagógicos, pastorales, socioemocionales, tecnológicos y de inclusión en los planes y prácticas educativas.
4. Ejecución del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula y en otros espacios formativos, presenciales o virtuales, conforme a los planes establecidos.
5. Seguimiento y apoyo permanente al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo su bienestar, permanencia y participación activa.
6. Valoración formativa e integral de aprendizajes, competencias, procesos personales y comunitarios, con enfoque reflexivo y ético.
7. Comunicación sistemática de avances, dificultades y logros a estudiantes, familias y actores educativos para mejorar los procesos de formación.
8. Implementación de estrategias para garantizar la equidad, atención a la diversidad y eliminación de barreras de aprendizaje y participación.
1. Planes de aula y planeaciones pedagógicas desarrolladas.
2. Registros de evaluación y seguimiento de los aprendizajes.
3. Informes de desempeño académico y desarrollo integral.
4. Evidencias del trabajo pedagógico y formativo.
5. Indicadores consolidados de permanencia, promoción y logro educativo.
6. Planes de mejoramiento pedagógico e institucional.
1. Comunidad Educativa.
2. Aliados estratégicos.
3. Colaboradores.
4. Procesos.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
SITIOS DE GESTIÓN Y BIBLIOTECAS
APLICATIVOS Y OTROS
Elaboró
Nadia Lozada
Directora Estratégica de Calidad
Revisó
Nadia Lozada
Directora Estratégica de Calidad
Aprobó
P. Juan Manuel Montoya
Director Nacional
