CARACTERIZACIÓN DE PROCESO
PROCESO
CÓDIGO
FECHA
VERSIÓN
GESTIÓN DE PROYECTOS
INN-CP-01
30/04/2025
01
OBJETIVO
Planificar, estructurar, ejecutar y monitorear proyectos educativos, pastorales y socio-comunitarios de forma eficiente y participativa, asegurando su alineación con la misión institucional, los planes estratégicos, los marcos normativos y contractuales, y las necesidades de las comunidades, con el propósito de generar transformaciones significativas en los territorios, fortalecer la calidad educativa y garantizar la sostenibilidad técnica, social y financiera de las iniciativas desarrolladas.
ALCANCE
Este proceso aplica a todas las fases del ciclo de vida de los proyectos desarrollados por Fe y Alegría de Colombia, desde su identificación y formulación hasta su cierre y evaluación final. Incluye proyectos financiados con recursos propios, aliados estratégicos, cooperación internacional y contratos con el estado.
Lider del proceso
Líder del proceso
APRUEBA
xxxxxl
CONSULTA A
xxxx
INFORMA
xxxxx
Requisitos
NTC ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de calidad
NTC ISO 31000:2018 Gestión del riesgo
NTC ISO 19001:2018 Auditoría de los sistemas de gestión
Decreto 1072 de 2015 -Sector trabajo
Resolución 0312 de 2019 estándares mínimos SG-SST
Ley 1581 de 2012 - Datos personales
Sistema de Mejora de la Calidad SMC FyA
1. Compañía de Jesús
2. Junta Directiva.
3. Padres de familia, estudiantes y participantes.
4. Directores / Rectores.
5. Comunidad Educativa.
6. Ministerio de Educación
7. Ministerio de trabajo.
8. Secretarías de Educación.
9. Otros Procesos
10. Contratistas / Proveedores.
11. SMC FyA
12. ICONTEC
1. Requisitos legales y reglamentarios.
2. Requisitos contractuales.
3. Marco Estratégico Institucional.
4. Documentos y directrices Federativas.
5. Modelo pedagógico.
6. Informes de auditoría.
7. Políticas y criteriología organizacionales.
8. Presupuesto.
1. Análisis del contexto.
2. Definición del perfil de los grupos / comunidades / organizaciones de interés.
3. Identificación de aliados estratégicos.
4. Análisis financiero de propuestas y proyectos.
5. Diseño de la estrategia de nuevas fronteras y acción pública.
6. Mapeo de agencias de cooperación internacional, de otros posibles financiadores y aliados.
7. Búsqueda de convocatorias de cooperación internacional.
8. Formulación y gestión de proyectos.
9. Implementación de la estrategia de nuevas fronteras y acción pública.
10. Participación para la incidencia educativa en las mesas sectoriales.
11. Seguimiento a la ejecución de proyectos.
12. Rendición de cuentas para la fidelización de financiadores.
13. Elaboración y envío de informes a instancias correspondientes.
1. Proyectos formulados y viabilizados.
2. Planes operativos de proyecto aprobados.
3. Actas o convenios de alianza o cofinanciación firmados.
4. Informes técnicos y financieros del proyecto.
5. Evidencias de ejecución y participación comunitaria.
6. Informe de cierre y evaluación del proyecto.
1. Comunidad Educativa.
2. Aliados estratégicos.
3. Colaboradores.
4. Procesos.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
SITIOS DE GESTIÓN Y BIBLIOTECAS
APLICATIVOS Y OTROS
Nuevas Fronteras - Proyectos
IDEC
Elaboró
Nadia Lozada
Directora Estratégica de Calidad
Revisó
Nadia Lozada
Directora Estratégica de Calidad
Aprobó
P. Juan Manuel Montoya
Director Nacional
